Correr un medio maratón o una maratón completa no es solo cuestión de ponerse las zapatillas y salir a la pista. Requiere planificación, constancia, técnica, nutrición, descanso… y, si lo haces bien, también complementar el entrenamiento con sesiones controladas —por ejemplo en cinta— que pueden aportar grandes beneficios. A continuación, hoy en el blog de FITFIU te presentamos una guía práctica para cómo realizar la preparación para carreras y maratones, y cómo integrar el uso de una cinta de correr en ese plan. ¡Vamos a ello!
Fundamentos de preparación para maratones
a) Realiza una base sólida
Para afrontar bien un maratón, conviene invertir varios meses en crear una base aeróbica y de fuerza. Según expertos, incluso para principiantes es recomendable disponer de al menos 6 meses de preparación para adaptarse física y mentalmente.

Esto incluye:
- Correr de 3 a 5 veces por semana.
- Aumentar gradualmente el kilometraje (por ejemplo, no más de un 5-10 % por semana).
- Introducir carreras largas, lentas, para acostumbrar al cuerpo al esfuerzo prolongado.
b) Entrenamientos variados
No todo es “km, km, km”. Es importante variar: días de rodaje suave, días de ritmo más alto, trabajo de fuerza (piernas, core), y descanso activo.
Además, ten en cuenta estos aspectos clave:
- Análisis médico/trayectoria: antes de lanzarte al maratón es recomendable un chequeo.
- Técnica de carrera y fortalecimiento de los músculos menos visibles (gemelos, flexores de la cadera, planta del pie).

c) Nutrición, descanso e hidratación
- Aumenta los carbohidratos como fuente principal de energía.
- Descansa adecuadamente: el sueño es clave.
- Hidrátate bien antes, durante y después de la carrera.

d) Preparación para el día de la prueba
Cuando se acerca la carrera:
- Reduce la carga de entrenamiento (tapering) para que el cuerpo esté fresco.
- Haz tu rutina “ensayo”: desayunos, ropa, zapatillas, etc., de modo que el día de la prueba todo sea conocido.
- El día de la prueba, controla los nervios, mantente fiel a lo que has hecho en los entrenamientos, no experimentes cosas nuevas.
¿Y la cinta de correr? ¿Cómo ayuda?
La cinta de correr es una herramienta muy útil para el entrenamiento de maratón, y tiene varias ventajas:
Ventajas
- Permite entrenar con mayor control de ritmo, inclinación, duración, resistencia.
- Ideal para días de mal tiempo o cuando no puedes salir a la calle.
- Permite sesiones específicas de trabajo técnico (zancada, cadencia), de velocidad en intervalos, o de recuperación activa.
- Reduce la exposición a superficies irregulares o al tráfico urbano, lo que puede contribuir a prevenir lesiones.
Cómo integrarla en tu plan
Aquí algunos consejos para usar la cinta de forma efectiva en la preparación de una maratón:
- Usa la cinta para sesiones de recuperación suave: después de un rodaje duro, una sesión ligera en cinta permite mantener movimiento pero con menos impacto.
- Para entrenamientos de calidad, realiza series o cuestas en cinta: por ejemplo, inclinación de 1-2 % para simular terreno variable.
- Puedes hacer rodajes largos indoor cuando el clima no permite salir. Si usas cinta para una carrera larga, asegúrate de variar la inclinación para simular algo de transición (aunque no es exactamente lo mismo que correr en exterior).
- Ajusta tu “margen” de esfuerzo: en cinta la percepción puede variar (menos viento, superficie mecánica) así que presta atención a tu ritmo cardíaco o percepción de esfuerzo, no solo al “kilómetro” que marca la máquina.
- Incluye sesiones específicas de técnica en cinta: por ejemplo 10-15 min de calentamiento + series de 1 min rápidas / 1 min lentas, para entrenar la cadencia o la aceleración sin depender del tráfico o semáforos.

Precauciones
- Alterna con entrenamiento en exterior: la maratón se corre al aire libre, y el cuerpo debe adaptarse a superficies reales, viento, cambios de ritmo imprevisibles.
- Asegúrate de que la cinta tenga una amortiguación adecuada, superficie lo suficientemente amplia para tu zancada, y potencia suficiente para tu nivel de entrenamiento.
- Usa un buen programa de calentamiento y estiramiento, tanto después de sesiones en cinta como en la calle.
Recomendaciones de cintas de correr de FITFIU
Para que puedas sacarle el máximo partido a tu preparación y al entrenamiento en cinta, te recomendamos dos modelos de FITFIU que hemos seleccionado por su relación calidad/precio y sus características orientadas al entrenamiento de resistencia.
- FITFIU Fitness MC‑500: Un modelo de gama media-alta, con potencia suficiente para entrenamientos exigentes, velocidad elevada, superficie amplia… Ideal si ya tienes algo de experiencia entrenando o estás apuntando a distancias largas.
- FITFIU Fitness MC‑100: Más asequible, perfecta para quienes entrenan desde casa, necesitan compatibilidad diaria y realizar tanto rodajes suaves como algún entrenamiento de calidad. Buena opción de entrada.

Ambos modelos cumplen con el objetivo: preparar resistencia, velocidad, técnica… en un entorno controlado, lo cual complementa perfectamente el plan de entrenamiento de maratón.
Esquema sugerido integrado
Aquí tienes un sencillo ejemplo de cómo podría quedar una semana de entrenamiento integrando la cinta:
| Día | Sesión |
|---|---|
| Lunes | Rodaje suave en exterior 40-50 min |
| Martes | Cinta de correr: calentamiento 10 min + series de velocidad (ej: 6×2min rápido/2min lento) + enfriamiento 10 min |
| Miércoles | Entrenamiento de fuerza (piernas, core) + recuperación activa |
| Jueves | Rodaje medio en exterior (60-70 min) |
| Viernes | Cinta: rodaje de recuperación suave 30-40 min + inclinación ligera (1-2 %) |
| Sábado | Descanso o actividad muy ligera (andar, bici suave) |
| Domingo | Carrera larga en exterior (progresivamente hasta 20-30 km o más según tu plan) |
Este tipo de estructura garantiza variedad, control, recuperación, y aprovecha la cinta como herramienta estratégica, no como sustituto total del entrenamiento exterior.
Si estás planteándote correr una media maratón o una maratón completa, recuerda que el éxito no proviene de un sólo fin de semana, sino de la constancia, del aumento gradual, de una buena planificación y del cuidado del cuerpo (nutrición, descanso, técnica). La cinta de correr es una gran aliada para complementar tu entrenamiento, permitiendo control, comodidad y versatilidad. Y con modelos como los de FITFIU tienes opciones concretas para equiparte bien en casa. ¡Es momento de preparar tu próximo objetivo fitness del 2026!