Si hay un día que nos encanta festejar es el del plato que cuenta con más adeptos dentro del recetario español: la croqueta. Así que el 16 de enero toca marcar la fecha en el calendario para rendir culto a esta delicia de nuestra gastronomía.

¡Viva la croqueta!
Un plato que gusta a todos pero que su aporte calórico puede llegar a ser muy elevado. Por esto… junto a nuestra nutricionista Laia Gasco hemos preparado estas 2 recetas de croquetas saludables. Además, son un plato muy versátil, por lo que también hemos preparado la adaptación a croquetas veganas y vegetarianas.

Recetas fit para celebrar el Día Internacional de la Croqueta
CROQUETA DE CALABACÍN CON QUESO
Ingredientes:
- 1 calabacín mediano
- 100g de queso (puede ser queso vegano)
- 200g de harina integral o de arroz
- 400g de leche (o bebida de almendra)
- Aceite de oliva virgen extra (AOVE)
- Pan rallado
- Una pizca de sal, ajo en polvo y perejil

Preparación:
- Limpiamos y cortamos el calabacín
- Sofreímos el calabacín con AOVE hasta que que se ablande y es pueda chafar
- Añadimos poco a poco la harina y removemos
- Pasados 2 minutos aproximadamente, reducimos el fuego al mínimo y añadimos la leche o bebida vegetal
- Removemos bien para que no queden grumos hasta tener una masa homogénea e incorporamos el queso rallado
- Retiramos del fuego y estiramos la masa en un plato hasta que se enfríe.
- Dejamos reposar la masa bien tapada un par de horas en la nevera.
- Antes de hacer los croquetas, precalentamos el horno unos 180 Cº
- Pasado este tiempo, hacemos la forma de las croquetas con las manos, las pasamos por huevo batido y por pan rallado con el ajo en polvo y el perejil.
- Ponemos las croquetas sobre papel de vegetal o una base antiadherente y horneamos 15 o 18 minutos a 170 °C calor arriba (o hasta que tomen un color dorado por fuera.)
Si queremos hacer la opción vegana podemos cambiar el queso por queso vegano y la leche por bebida vegetal.
Para el rebozado podemos sustituir el huevo por bebida vegetal o una mezcla de harina y agua.

CROQUETA DE BONIATO Y POLLO
Ingredientes:
- 300g pecho de pollo cocido troceado
- 150g de boniato
- 40g de almendra molida
- 1 cda de cúrcuma
- 1/2 cdta de orégano
- 1/2 cdta de pimienta dulce
- 1/2 cdta de sal
- Pimienta negra molida al gusto

Preparación:
- Lavamos el boniato y lo ponemos al microondas unos 5-8 minutos. Cuando esté blando, retiramos la piel y cortamos a cuadrados. También podemos cocinarlo al horno hasta que esté asado (unos 30 minutos)
- Ponemos en un procesador de alimentos la carne y el boniato, trituramos un poco y salpimentamos. Ten en cuenta no dejar la mezcla muy líquida. En el caso de no tener procesador, añadimos en un bol la carne de pollo troceada y aplastamos el boniato con un tenedor y mezclamos bien.
- Dejamos reposar la masa bien tapada un par de horas en la nevera.
- Antes de hacer los croquetas, precalentamos el horno unos 180 Cº
- Damos forma a la mezcla. Puedes ayudar humedeciendo un poco las manos.
- En un bol mezclamos la almendra molida con las especies y lo integramos.
- Batimos un huevo y pasamos las croquetas en él antes de rebozar con la mezcla de almendra molida y especies.
- Ponemos las croquetas sobre papel de vegetal o una base antiadherente y horneamos 15 o 18 minutos a 170 °C calor arriba (o hasta que tomen un color dorado por fuera.)

