¿Cómo dejar de ser dependiente emocional? Por extraño que parezca, se trata de un fenómeno muy habitual. Suele suceder cuando una persona no está emocionalmente estable, y eso le genera inseguridad y falta de autoestima.
Si estás pasando por una situación así, ¡no te preocupes! Existen formas de acabar con la dependencia emocional. Te damos algunos consejos en este artículo.

¿Qué es la dependencia emocional?
La dependencia emocional implica la existencia de una relación afectiva duradera y obsesiva con otro individuo, en la que uno de los dos sufre de inestabilidad emocional, debido a una baja autoestima.
Cómo dejar de depender emocionalmente de mi pareja es una pregunta que muchas personas se plantean, ya que, en la actualidad, existe una dependencia excesiva que influye de manera negativa en la vida cotidiana de las personas.
Síntomas
Identificar los síntomas de la dependencia emocional es fundamental, ya que puedes estar experimentando esta situación o tener algún familiar o amigo que lo esté sufriendo.
Ten en cuenta que los síntomas abarcan procesos psicológicos de índole tanto conductual como emocional:
- Pánico a la soledad.
- Idealización de la otra persona.
- Ansiedad por una posible separación.
- Baja autoestima.
- Imposibilidad de tomar decisiones.
¿Cuáles son las causas de la dependencia emocional?
¿Cuándo empieza la dependencia emocional? Es común que surjan este tipo de dudas, por ejemplo, en medio de una crisis emocional de una pareja, pero las causas son mucho más amplias. De hecho, la dependencia puede venir desde la niñez.
A temprana edad, un individuo puede empezar a experimentar dependencia emocional, debido al exceso de autoridad de los padres, abusos psicológicos, entre otros factores. La responsabilidad de ello la comparten las familias, las escuelas y la sociedad.
Consejos para superarlo

Existen técnicas para trabajar la dependencia emocional, por lo que no debes sentirte deprimido, triste o vulnerable si llegas a experimentar este problema. ¡Levanta el ánimo y supérate!
A continuación, te dejamos algunos consejos para acabar con la dependencia emocional.
Acepta el problema
Dejar de ser dependiente emocional sin aceptar el problema es imposible. Si sufres de dependencia emocional, debes reconocer la situación por la cual estás pasando.
Desarrolla la asertividad
Ser asertivo es clave a la hora de superar la dependencia emocional, así que debes comunicarte con sinceridad en todo momento. Gozar de bienestar emocional es más fácil si eres asertivo.
Mejora tu autoestima
Contar con una baja autoestima puede ser sinónimo de sufrir dependencia emocional. Realiza actividades que te permitan subir el ánimo, como es el caso del deporte al aire libre o desde casa.
Haz vida social
Recurre a tu familia o a tus amigos para mejorar tu bienestar emocional. Dejar de ser dependiente emocionalmente es factible, si interactúas con tus conocidos. ¡Acude a las personas que te quieren!
Cuidado con las creencias
Ten cuidado con aquellas creencias que desestabilizan tu estado emocional, al proporcionarte visiones erróneas de la vida. Hay que estar abierto a los cambios.
Acude a un psicólogo
¿Cuánto tiempo se tarda en superar la dependencia emocional? No se puede determinar el tiempo exacto, pero seguramente un psicólogo puede aclararte las dudas. Consultar a un especialista es primordial, si tu cuadro de dependencia es de suma gravedad.
Dependencia emocional: un patrón psicológico que puede dejarse atrás

¿Cómo dejar de depender emocionalmente de alguien? Poniendo en práctica los anteriores consejos, te resultará más sencillo superar cualquier grado de dependencia en tu vida.Por suerte, la dependencia emocional puede tratarse y superarse con el paso del tiempo, por lo que la persona que la experimenta puede recuperar su autoestima y seguridad sin ningún problema. ¡Rompe las cadenas y depende solo de ti mismo!
